Las tierras de labor y praderias de Montederramo suelen ser visitadas por esta ave nerviosa que en bandos juguetea curiosa por las humedades.
Se identifica facilmente por su largo y fino moño que mantiene levantado cuando esta en el suelo.
Mejillas grisaceas interrumpidas por una bigotera negra que nace de un dibujo oscuro alrededor del ojo.Cola blanca rematada por una franja negra.
Habita pantanos,prados ,baldíos y campos de labranza . En tierras de Montederramo los encharcados prados reciben su visita invernal.
Se alimenta de moluscos, gusanos, arañas y algun vegetal.
La avefría ( vanellus vanellus ) suele ser señalada de escasa relevancia cinegetica, sin embargo nosotros hemos encontrado interesantes referencias de su interés culinario en el desconocido libro
del que son autores Alvaro Cunqueiro y Jose Mª Castroviejo publicado en el ya lejano año 1962 por Espasa-Calpe , dentro de la coleccion austral y que lleva por sujerente titulo :
VIAJE POR LOS MONTES Y CHIMENEAS DE GALICIA.
En el que el gran Cunqueiro escribe de nuestra ave:
"En salsa de perdiz se la come en nuestra tierra y no es excepcionalmente apreciada , salvo por gourmets que sean a la vez cazadores, y que saben hallar en el avefría , en otoño, un anticipo del aroma del bosque en los dias frios, cuando son de cristal los charcos, y lo que fue hoja verde dulcemente pudre."
Deben asarla lentamente acompañada de cebolla y enriquecida con la presencia de castañas o manzanas, y como no una ensalada de avefría cocida, en compañia de setas, aliñada con aceite y limón.
¿Y el vino? Un excelente vino de nuestra tierra blanco y frutal convenientemente fresco.
Gran final de don Alvaro, anticipandose a la literatura gastronómica tan frecuente en estos ultimos tiempos.
Demos las gracias a este gran gallego de las letras y de la vida.
Gracias maestro.
divulgación,estudio,actividades,desarrollo y seguimiento del sendero transourensan GR-56 y excursionismo y aventura a través del territorio Ourensano
Entradas populares
martes, 29 de diciembre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
NUESTRA TRANSOURENSANA AGUILA CALZADA DEL CAÑON DO SIL SE DESPIDE HASTA LA PROXIMA PRIMAVERA
A nosa Aguia Caudal , ( Hieraaetus pennnatus o Aguila calzada), no es la más grande de nuestras águilas,ni la más abundante, ni la más frecuente , pero nos produce una especial impresión observar su vuelo brillante y ágil, sus requiebros en el aire y su singular vuelo nupcial con la pareja elegida.
Su fase clara es espectacular y sus evidentes calzas nos señalan que estamos ante una gran cazadora.
Nuestra Aguila Calzada ,que habita en el estío nuestras tierras transourensanas y disfruta de los planaltos y cortados del Cañon del Sil (figura como ave protegida por Red Natura en este territorio), se esta marchando en estos dias seguramente hacia tierras africanas para encajar la invernía.
Graciñas
AS GANDARAS E OS SEUS CANTÍS
Su fase clara es espectacular y sus evidentes calzas nos señalan que estamos ante una gran cazadora.
Nuestra Aguila Calzada ,que habita en el estío nuestras tierras transourensanas y disfruta de los planaltos y cortados del Cañon del Sil (figura como ave protegida por Red Natura en este territorio), se esta marchando en estos dias seguramente hacia tierras africanas para encajar la invernía.
Le damos las gracias por habernos dejado disfrutar de su presencia entre nosotros , de las magníficas escenas que nos ofreció y que pudimos visualizar con nuestros prismáticos y plasmar con nuestras cámaras ejercitandonos en esa preciosa actividad que representa la caza fotográfica.
Le pedimos que no nos prive de su visita la próxima temporada.Aqui much@s la esperamos ansiosos.Graciñas
![]() |
DESTACABLE FASE CLARA |
![]() |
DE LIGUE |
![]() |
FOTO COLECCION ALEX COLORADO |
![]() |
COELLOS , A GRAN PRESA |
AS GANDARAS E OS SEUS CANTÍS
viernes, 25 de septiembre de 2015
EL SENDEIRO TRANSOURENSAN GR-56 PRESENTA SU NUEVA ETAPA SALIENDO DESDE OURENSE CIUDAD HASTA SANTO ESTEVO DE RIBAS DE SIL
En el nuevo diseño de rehomologación del GR-56 que el Club Alpino Ourensan esta preparando a través de su grupo de trabajo (GRUPO GR-56) ,figura como novedad destacada la nueva primera etapa que saliendo desde Ourense capital se dirige hasta el monasterio de S. Estebo de Ribas de Sil para enlazar con el antiguo Transourensan , no sin antes visitar el Monasterio de S. Pedro de Rocas (antigua zona de escalada del club) y encumbrar en la ermita da Virxen do Monte, descenciendo seguidamente para terminar esta excelente etapa en plena Ribeira Sacra.
Esta etapa supone una revalorización importante del GR-56 ,al conectar la ciudad orensana con la Estacion de Montaña de Manzaneda , recuperando la idea de posibilitar a través de senderos de gran factura el poder atravesar nuestra provincia caminando, utilizando al paso su capital .
Esperamos que en la próxima temporada el Transourensan esté totalmente operativo para poder ser disfrutado al completo por los que nos vemos impresionados por sus maravillosos valores naturales ,etnograficos y paisajisticos.
De momento, este domingo 27 de Septiembre, el Club Alpino Ourensan realiza una salida de senderismo ,organizada por su seccioó de veteranos y el grupo de traballo GR-56 ,para recorrer la mayor parte de esta primera etapa hasta la emblemática zona rupestre de S. Pedro de Rocas ,donde el club cuenta desde hace decadas con interesantisimas zonas de escalada que representaron el nacimiento de este deporte en Ourense, reconociendo al detalle las vias de escalada del gran monolito cercano al monasterio conocido como " O REPOLO" donde se siguen poniendo aprueba, tantos años despues ,la destreza y capacidad de los mejores escaladores de orensanos.
CELEBREMOSLO !!
Esta etapa supone una revalorización importante del GR-56 ,al conectar la ciudad orensana con la Estacion de Montaña de Manzaneda , recuperando la idea de posibilitar a través de senderos de gran factura el poder atravesar nuestra provincia caminando, utilizando al paso su capital .
Esperamos que en la próxima temporada el Transourensan esté totalmente operativo para poder ser disfrutado al completo por los que nos vemos impresionados por sus maravillosos valores naturales ,etnograficos y paisajisticos.
De momento, este domingo 27 de Septiembre, el Club Alpino Ourensan realiza una salida de senderismo ,organizada por su seccioó de veteranos y el grupo de traballo GR-56 ,para recorrer la mayor parte de esta primera etapa hasta la emblemática zona rupestre de S. Pedro de Rocas ,donde el club cuenta desde hace decadas con interesantisimas zonas de escalada que representaron el nacimiento de este deporte en Ourense, reconociendo al detalle las vias de escalada del gran monolito cercano al monasterio conocido como " O REPOLO" donde se siguen poniendo aprueba, tantos años despues ,la destreza y capacidad de los mejores escaladores de orensanos.
CELEBREMOSLO !!
![]() |
A PORTA RUPESTRE DA RIBEIRA SACRA |
![]() |
INTEGRAL TRANSOURENSANA |
![]() |
ESCALADA CHIMENEA AÑO 1974 |
![]() |
MONTAÑEROS EN S. PEDRO DE ROCAS AÑO 1974 |
viernes, 31 de julio de 2015
LA ALDEA DE REQUIÁN ADORNA EL GR-56 CON SU CAPILLA ROMÁNICA DEDICADA A SAN BRAIS
Es Requián una pequeña aldea al paso del transourensan,Los camiños mas rurales acompañan a Requián ,el ladrido del corzo es habitual,el paso del lobo no es desconocido en este vilariño ,el jabalí foza en sus lameiros y carballeiras,las sombras de sus soutos refrescan la seca del verano y el águila calzada nos sorprende con su espectacular fase de plumaje claro.´
En Requián viven poco más de media ducia de vecinos que disfrutan de la capilla romanica que a las afueras del pueblo saliendo por el GR-56 nos ofrece sus llamativas figuras pétreas sostenidas en sus techos,atrio y espadaña.
La capilla esta dedicada a San Brais y se celebra su invernal romería en el mes de Febrero siendo paseado el santo por el pueblo rodeando" la plaza de la alegría ",que así con este pomposo nombre llaman a la plaza central con lavadero y fuente publica, aunque caiga la nevada más copiosa.El santo les premia con sus ayudas para los problemas de piel y garganta para lo que los devotos deben pasar un pañuelo por la cara y cuello del santo y aplicarselas seguidamente a ellos mismos.
Curioso Requián,hasta su nombre parece tener un origen de "sona" pués parece que deriva de Vila de Reccilani, o lo que es lo mismo Vila de Reccila,hijo del rey germanico Hermerico(siglo V).
Como vemos Requian bien merece una visita y si es haciendo el GR-56 mucho mejor ,que además nos espera Parada do Sil en sus cercanias con sus buenos vinos y viandas para recuperarnos de la caminata.
Nos vemos...
En Requián viven poco más de media ducia de vecinos que disfrutan de la capilla romanica que a las afueras del pueblo saliendo por el GR-56 nos ofrece sus llamativas figuras pétreas sostenidas en sus techos,atrio y espadaña.
La capilla esta dedicada a San Brais y se celebra su invernal romería en el mes de Febrero siendo paseado el santo por el pueblo rodeando" la plaza de la alegría ",que así con este pomposo nombre llaman a la plaza central con lavadero y fuente publica, aunque caiga la nevada más copiosa.El santo les premia con sus ayudas para los problemas de piel y garganta para lo que los devotos deben pasar un pañuelo por la cara y cuello del santo y aplicarselas seguidamente a ellos mismos.
Curioso Requián,hasta su nombre parece tener un origen de "sona" pués parece que deriva de Vila de Reccilani, o lo que es lo mismo Vila de Reccila,hijo del rey germanico Hermerico(siglo V).
Como vemos Requian bien merece una visita y si es haciendo el GR-56 mucho mejor ,que además nos espera Parada do Sil en sus cercanias con sus buenos vinos y viandas para recuperarnos de la caminata.
Nos vemos...
viernes, 3 de julio de 2015
INTENSAS LABORES DEL GRUPO GR-56 " GEPESSSEANDO "EL TRANSOURENSAN Y SU NUEVA ETAPA
Continúan y continuarán seguramente todo el verano y otoño las labores de reconocimiento,ampliación del trazado y marcado con GPS del Transourensan por parte del Club Alpino Ourensan y su grupo de trabajo GR-56. Posteriormente se reanudarán intensamente los contactos institucionales precisos con la Diputación y los concellos que atraviesa para garantizar su correcta señalización y completa transitabilidad .
El sendero va a crecer y mucho. Saldrá desde Ourense capital conectandola así por el sendero Transourensan con la Estacion de Montaña de Manzaneda donde el Club Alpino tiene su casa-refugio , origen como se sabe del deporte de la nieve en Galicia a finales de los años sesenta del pasado siglo(como suena esto...).
La nueva primeira etapa conectara con el actual GR-56 en Sto Estevo a través de zonas emblemáticas del montañismo ourensan y gallego como el monasterio de S. Pedro de Rocas(antigua zona de escalada).
El GR-56 adquiere, con esta nueva etapa desde Ourense ciudad a Sto Estevo, una dimensión mucho mayor en el tamaño del trazado total (superará los 130 Km), pero, más crece aún , por el nuevo interés que desprende acceder a la Ribeira Sacra a poco de iniciar el camino desde la capital ourensana y continuar hasta completar el GR en la estacion de montaña del gran Macizo Central Ourensano, atravesando lugares de gran belleza e interés excursionista durante las 5 etapas recomendadas que componen una experiencia senderista inigualable por la magia de la auténtica Galicia interior.
El sendero va a crecer y mucho. Saldrá desde Ourense capital conectandola así por el sendero Transourensan con la Estacion de Montaña de Manzaneda donde el Club Alpino tiene su casa-refugio , origen como se sabe del deporte de la nieve en Galicia a finales de los años sesenta del pasado siglo(como suena esto...).
La nueva primeira etapa conectara con el actual GR-56 en Sto Estevo a través de zonas emblemáticas del montañismo ourensan y gallego como el monasterio de S. Pedro de Rocas(antigua zona de escalada).
El GR-56 adquiere, con esta nueva etapa desde Ourense ciudad a Sto Estevo, una dimensión mucho mayor en el tamaño del trazado total (superará los 130 Km), pero, más crece aún , por el nuevo interés que desprende acceder a la Ribeira Sacra a poco de iniciar el camino desde la capital ourensana y continuar hasta completar el GR en la estacion de montaña del gran Macizo Central Ourensano, atravesando lugares de gran belleza e interés excursionista durante las 5 etapas recomendadas que componen una experiencia senderista inigualable por la magia de la auténtica Galicia interior.
miércoles, 13 de mayo de 2015
EL GRUPO GR-56 DEL CLUB ALPINO OURENSAN TRABAJA YA EN LA REHOMOLOGACION DEL SENDEIRO GR-56 TRANSOURENSAN
Club Alpino Ourensan ,que acaba de renovar su junta directiva,,creó recientemente un grupo de trabajo ,GRUPO GR-56,con el objetivo de coseguir la rehomologación de este gran sendero de gran recorrido único en Ourense y del que tantos excursionistas disfrutan desde hace años.El sendero incluirá zonas con variantes y desvíos en su renovado trazado así como una nueva e interesantísima etapa que garantizará la salida del GR-56 desde la ciudad de Ourense por zonas emblemáticas del concello y atravesando lugares senlleiros de los concellos Pereiro de Aguiar y ,Esgos enlazará con Santo Estevo para continuar por las etapas ya conocidas del trazado original hasta Cabeza de Manzaneda.Esto magnifica el GR de forma exponencial.Será mejorado tambien el recorrido ,haciendo desparecer importantes zonas asfaltadas del mismo ,sin modificar el sentido del sendero en sus zonas de paso.
En el grupo de trabajo participan los creadores del proyecto original (años 90)del Transourensan, lo que da idea de las garantías que ofrece el trabajo que se esta desarrollando .Con seguridad este será el trabajo definitivo para la puesta en valor de este magnifico sendeiro que unirá la capital ourensana con la estacion de montaña de Manzaneda (única en Galicia) que para la próxima temporada disfrutará de la innivacion artificial,lo que la hará mucho más atractiva,potenciando su uso
.
En el grupo de trabajo participan los creadores del proyecto original (años 90)del Transourensan, lo que da idea de las garantías que ofrece el trabajo que se esta desarrollando .Con seguridad este será el trabajo definitivo para la puesta en valor de este magnifico sendeiro que unirá la capital ourensana con la estacion de montaña de Manzaneda (única en Galicia) que para la próxima temporada disfrutará de la innivacion artificial,lo que la hará mucho más atractiva,potenciando su uso
.
martes, 31 de marzo de 2015
DESPEDIDA DE LA TEMPORADA TRANSOURENSANA DE ESQUI DE FONDO EN LA ESTACION DE MONTAÑA DE MANZANEDA-PUNTO DE LLEGADA DEL GR-56
Este año fue una temporada de esqui Transourensano sustancialmente más corta que la pasada,un mes más o menos.La climatologia tiene esos caprichos pero hemos demostrado una vez más que la especialidad de esqui de fondo se adapta especialmente a estas montañas da Serra de Queixa y San Mamede que atraviesa nuestro GR.
La temporada que viene esperemos que el Transourensan esté de nuevo homologado por la FGM y podamos realizar algún evento en relacion al esqui de fondo con amplia convocatoria en las cercanias de Cabeza de Manzaneda.Ata enton collamos as nosas botas e bastons e a camiñar .Esto es todo amigos en lo que a esquí se refiere...
La temporada que viene esperemos que el Transourensan esté de nuevo homologado por la FGM y podamos realizar algún evento en relacion al esqui de fondo con amplia convocatoria en las cercanias de Cabeza de Manzaneda.Ata enton collamos as nosas botas e bastons e a camiñar .Esto es todo amigos en lo que a esquí se refiere...
martes, 10 de marzo de 2015
EL CLUB ALPINO OURENSAN CAMINA DE NUEVO CON EXITO POR EL SENDERO GR-56 TRANSOURENSAN
Parece que poco a poco vamos avanzando cara a la rehomologación y recuperación de la transitabilidad completa del GR-56.
El Club Alpino Ourensan ,promotor del mismo desde los años noventa ,parece decidido a reseñalizarlo y garantizar la limpieza de su trazado a través de convenios con los ayuntamientos por los que transita y buscar los apoyos ecoconomicos necesarios para una adecuada señalización según los criterios de la Federacion Galega de Montaña .Los mismos criterios que favorecieron su homologación como GR-56 a principios de los años noventa.
Gran noticia es el que haya sido incorporado por el Concorcio de Turismo de la Ribeira Sacra al catalogo de senderos seleccionados de la zona , donde figuran los PRG y destaca ya el GR-56 Transourensan como unico GR (de momento descatalogado por la F.G.M.) con informacion sobre su desarrollo,duracion,dificultad ,lugares de paso y el track respetando y mejorando su trazado original .
El Club Alpino ,a través de su nuevo grupo de trabajo GR-56 donde participan los creadores del GR,de su sección de veteranos y aprovechando la iniciativa de celebración del 8 de Marzo, dia internacional de la mujer , por el grupo Meigas Montañeiras, acaba de realizar una exitosa marcha este pasado domingo por la primera etapa del GR ,saliendo desde el Mosteiro de Santo Estevo hasta Parada Do Sil.Unos cuarenta participantes son prueba del interés que despierta este sendero en los aficionados al excursionismo montañero.Parece que próximamente la segunda etapa del GR-56 quedará totalmente transitable y con señalización provisional por lo que es muy posible que para la temporada de verano el Transourensan este perfectamente en uso.Esperemos que las autoridades responsables da la Administracion Local de nuestra provincia estén a la altura y garanticen el correspondiente apoyo para este supersendeiro del que tanto disfrutamos tod@s.
Os mantendremos informad@s.
jueves, 12 de febrero de 2015
SOL , NIEVE Y ESQUI DE FONDO MIENTRAS ESPERAMOS NUEVAS" FOLERPADAS" NO GR-56 TRANSOURENSAN
Y van siete "serans"(tardes) patinando con las tablas nordicas en nuestra particular estación de esquí de fondo de "AS TRABANCAS" allá por Montederramo.La climatologia nos regaló varias jornadas esplendidas de sol con excelente nieve bien transformada y con un muy suficiente manto para la práctica del fondo.Esta anunciado un empeoramiento del tiempo para los próximos dias,esperemos que nos traiga de nuevo nieve con suficiente precipitación para seguir garantizando nuestras tardes de esquí a patin que tanta satisfaccion nos produce;ya llegarán los dias en que tengamos que desplazarnos hasta la estación de montaña de Manzaneda para pisar nieve,esperemos que aún se retrasen hasta más avanzada la temporada y sigamos disfrutando " nos nosos lameiros".
viernes, 6 de febrero de 2015
TOCA DAR CERAS A LAS TABLAS DE ESQUI DE FONDO EN EL GR-56 A SU PASO POR MONTEDERRAMO-EL GRAN PAQUETON
Un seran más ,una tarde más disfrutando del nórdico esquí de fondo en las cercanías de casa;tal parece que estamos en un tambien nordico país.Somos conscientes del inmenso privilegio del que somos portadores,nieve a rabiar,tarde de tregua climatológica dejandose ver el sol y un entorno precioso donde el rio Mao pone un fondo invernal con su "ribeira ateigada de neve".Aún nos queda mucho patín que dar esta temporada y mucha cera que poner en las tablas en estos nevados" seranes transourensanos"
.
.
miércoles, 28 de enero de 2015
Nueva temporada de esquí de fondo en " As Trabancas" la Estación de Nórdico del Transourensan
Vuelta a disfrutar del esquí nordico en su faceta más primigenia,el esquí de fondo.Naturaleza en estado puro,soledad,silencio,grandes espacios,esfuerzo liberador y buenos compañeros de viaje.No se puede pedir más.
Este año incorporamos nuev@s practicantes y bien seguro que podremos hacer alguna salvaje travesia por este inmenso Macizo Central Ourensano transitando por tramos el transourensan.Aquí os dejo las imágenes de un maravilloso "serán" que se portó de primera con nosotros una vez más.
Este año incorporamos nuev@s practicantes y bien seguro que podremos hacer alguna salvaje travesia por este inmenso Macizo Central Ourensano transitando por tramos el transourensan.Aquí os dejo las imágenes de un maravilloso "serán" que se portó de primera con nosotros una vez más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)