Un año más volvemos a encarar la ola de incendios que tradicionalmente sufrimos en Galicia cuando acuden los calores de la temporada veraniega.
Este año con el agravante de la intensa sequía que arrastramos la cosa se pone especialmente mal.
A mayores no se aprecian grandes movimientos de operativos antiincendios por el rural.
A nivel mediático no ha habido presencia institucional que promoviera la concienciación de la población , ni campañas de advertencias , ni intensas rozas de la maleza, tan necesarias a nivel preventivo .
Por desgracia fue la horrible noticia de la gran tragedia humana provocada por una gran tormenta de fuego en nuestro Portugal querido la que nos despertó de nuestro letargo urbanita , mostrándonos por desgracia las consecuencias a las que un monte superabandonado y una población aislada pueden enfrentarse fatídicamente.
Todos nos unimos al doloroso duelo . ¡¡¡ Horrible!!!
Muchas veces nuestra sociedad civil rural permanece ausente de este problema .
También nosotros podemos tomar cartas en el asunto.
Me gustaría ver a nuestras comunidades de montes , bueno sería mejor decir "sus"comunidades de montes , ya que al fin y al cabo definitívamente los vecinos de esas parroquias son propietarios de ese monte, me gustaría verlos ,decía , limpiando sus bosques , ordenando y creando superficies de arbolado no pirofito , abriendo zanjas contra el fuego , creando balsas de agua en sus terrenos de arbolado , abriendo pistas que accedan a lo intrincado de esas masas forestales etc.
Labores y acciones todas ellas de caracter preventivo ante el fuego y generadoras de explotaciones forestales vivas y autosostenibles generadoras ademas de puestos de trabajo y fijadoras de población en nuestro maltrecho medio rural.
Galicia esta metida en un pozo que oculta a una comunidad abandonada de antaño por los poderes públicos , pero también por una gran parte de sus "fillos " que al menos son corresponsables de su extremo deterioro,sobre todo en la Galicia de interior .
Sabemos o adivinamos que son multifactoriales las causas de la plaga tradicional de incendios en nuestra tierra , pero es cierto también que podemos decir , por ser testigos privilegiados de ello , que hay cazadores que plantan lumes , que hay pastores que plantan lumes , que hay vecinos que plantan lumes por dañar a otros vecinos , que hay excursionistas que hacen fuegos para sus barbacoas , que hay apagafuegos que incendian para que se les contrate o en venganza por no haberlos contratado y ninguno de estos és un perturbado pirómano que necesite tratamiento psiquiatrico.
Este alegato de hoy solo pretende aportar algo de energía para ayudar a despertarnos del letargo al que estamos sometidos por el aislamiento y abandono de los poderes públicos y de nosotros mismos. , si , de nosotros mismos.Solo es necesario observarnos tranquilamente, en las terrazas de nuestras villas y de nuestra capital ourensana , disfrutando de nuestra caña de cerveza en medio de la humareda reinante con la ceniza cayendo de nuestro cielo , mientras las brigadas contraincendios luchan inténsamente para apagar con escasez de medios el infierno que asola nuestras fincas heredadas en el pueblo de nuestros padres... E NOS A VELAS VIR!!!!
 |
OURENSE EN EXTREMO RIESGO DE INCENDIO |
 |
gracias por esta foto Josep Monter |
 |
LA FALTA DE RESPETO DE UN MAL PRESIDENTE |
 |
JUGANDOSELA POR LAS FINCAS DE OTROS |
 |
HASTA LUCHA EL EJERCITO ¡¡¡ ES LA GUERRA !!! |